Laura Muñoz Encinar
Doctora en Historia por la UEX (2016), premio extraordinario de doctorado 2016, Máster Erasmus Mundus en Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana- especializada en Antropología Física y Paleopatología- por la Universidad Rovira i Virgili (2006). Actualmente es investigadora postdoctoral en la UEX y Universidad de Ámsterdam/ Amsterdam School for Heritage, Memory and Material Culture. Especialista en Arqueología del Conflicto Contemporáneo y Antropología forense, su ámbito de investigación se centra en los procesos represivos del pasado contemporáneo en Europa. Las palabras claves que definen su trabajo son: Arqueología del Conflicto Contemporáneo, Antropología Forense, represión, fosas comunes y conocimiento histórico. Su trayectoria investigadora ha estado centrada en las exhumaciones de fosas comunes de víctimas de represión extrajudicial, desde la perspectiva de la arqueología forense, con el objetivo de analizar las estrategias represivas desarrolladas durante la Guerra Civil española (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975). Su línea de investigación principal está basada en el estudio holístico de las fosas comunes con un enfoque interdisciplinar entre historia, arqueología y antropología forense, una combinación de disciplinas que permite realizar análisis integrados de los contextos de violencia política contemporánea, mostrando nuevos enfoques para la producción de conocimiento histórico. Actualmente es miembro del grupo de investigación de estudios históricos y patrimoniales de Extremadura (GEHPEX) e investigadora del proyecto “Accessing Campscapes: Inclusive Strategies for Using European Conflicted Heritage (iC-ACCESS), financiado por la agencia internacional para la investigación del patrimonio conflictivo de Europa: Humanities in the European Research Area (HERA) y Horizonte 2020.