David Conde Caballero
Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Extremadura. Enfermero, Podólogo y Doctor en Antropología con Premio Extraordinario de doctorado. Autor de la única Tesis Doctoral que ha abordado el hambre posguerra en España desde una perspectiva culturalista: “Tiempos sin pan. Una etnografía del hambre de posguerra en Extremadura”. Miembro de la Comisión Internacional de Antropología de la Alimentación y Nutrición (ICAF), del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre la Sociedad, la Cultura y la Salud (GISCSA), del Instituto Internacional de Investigación e Innovación sobre el Envejecimiento (4iE+) y miembro fundador de la Red Internacional de Estudios y Cultura del Hambre (CIEMEDH-UNED). Autor de múltiples publicaciones, entre ellas artículos científicos, capítulos de libros y libros de éxito como “Cuando el pan era negro Recetas de los años del hambre en Extremadura”, del que se han publicado ya cuatro ediciones. Ha realizado múltiples contribuciones a congresos, jornadas y conferencias abordando los aspectos simbólicos y culturales de la comida y el hambre. Ganador del Premio Internacional de Investigación Arturo Barea 2019. Ha sido profesor visitante en la Universidad San Carlos de Guatemala y profesor visitante en la Universidad Nova de Lisboa (Portugal). En la actualidad centra sus investigaciones en el ámbito del envejecimiento de la población y la salud intercultural. Respecto del hambre de posguerra, actualmente se centra en las consecuencias y continuidades que aquella experiencia ha determinado en la dieta de los españoles de hoy día.